top of page

Colección Austen

unnamed.png

Veinte años de Roberto Lumbreras.

VEINTE AÑOS. Una bonita edad. O una larga pena de reclusión. O ambas cosas, en el caso del protagonista de esta historia, Alberto Arrese, apodado "Paulnewmancito" por su gran parecido con el actor.  Alberto que se fue a sus veinte a Tailandia y no volvió a la vida hasta veinte años después. A veces, no hacen falta máquinas del tiempo para que una persona esté congelada en una época y viaje de golpe a otra. Pero sus relojes mentales se han quedado detenidos en esa edad juvenil, y concretamente en la España de 1982. Alberto ha de saber lo que le depara el choque con el presente, pero sobre todo, qué ha sido de su historia de amor interrumpida.

¡YA LA VENTA!

IMG-9579.jpg

El legado de Breogán de Samuel Ferro.

Martín, un muchacho sumido en las penurias de la vida medieval de 1351, se ve obligado a sobrevivir de la única manera que sabe: al margen de la ley. Uno de sus cometidos se tuerce, el más arriesgado de su vida, que lo deja en manos del destino. Un azar que depende de dos hombres: Corvinus, un esquivo monje que se mueve en las sombras por la villa de Tui, y Alfonso de Guzmán, el despiadado señor de Salvaterra do Miño, que aplica su voluntad sin piedad. Pero no todo es crueldad, algunos valientes, liderados por un ilustre comerciante, luchan por su causa, hasta las últimas consecuencias. Un rayo de esperanza nace cuando su historiador descubre las raíces del pasado del reino de Galicia, la leyenda de Breogán… un sueño que deben perseguir.

¡YA LA VENTA!

IMG-5819.jpg

"La rebelión de los mendigos" de Salvador Robles.

Villahermosa del Amanecer, una de las ciudades candidatas a organizar los Juegos Olímpicos de verano, ultima los detalles antes de recibir a la delegación del Comité Olímpico Internacional. Con este fin, el Consistorio, entre sus drásticas medidas, decide recluir a los mendigos y vagabundos en un centro de las afueras de la ciudad. El objetivo radica en que los delegados del COI se recreen en un panorama ‘limpio’ y pulcro. Sin embargo, los mendigos, liderados por Dickens el Cuentista, ex librero y escritor vocacional, se resisten a abandonar la Plaza de las Alondras, lugar en donde habitualmente escenifican sus diversas habilidades ante un público variopinto. El periodista Liberto González de la Vega será el notario de los increíbles sucesos que pondrán en jaque incluso al Gobierno de la nación.

¡YA LA VENTA!

IMG-2371.jpg

"Contra el cielo" de Salvador Robles.

Un coche en el que viajan dos hombres y una muchacha estalla en un barriode Villa del Norte. De inmediato, la opinión pública, espoleada por la prensa, atribuye a los tres ocupantes su pertenencia a la banda terrorista conocida como la Organización. El padre de la joven muerta en el siniestro, Rubén Levi, un librero de ascendientes judíos, batallará contra tirios y troyanos para demostrar que su hija, Ainara, no era una terrorista. Con el telón de fondo de una sociedad fragmentada en dos bandos aparentemente irreconciliables: independentistas y estatales, será Rubén el que deberá demostrar que su hija no era una terrorista. Las evidencias apuntan en sentido contrario, pero el librero no se dará por vencido. Nadie conocía a su hija mejor que él.

 

No estará solo en su desesperada lucha.

¡YA A LA VENTA!

unnamed.jpg

"Nido de arena" de Rafael Jordá.

Cualquier viaje es, en mayor o menor medida, una aventura. La novela Nido de Arena es el relato de un grupo de viajeros occidentales que visitan Egipto subiendo por el Nilo. Lo que empieza siendo un viaje organizado de lo más tradicional, con turistas corrientes en un destino turístico conocido, se acaba convirtiendo en una aventura completamente inesperada cuando estalla la “primavera árabe”.

 

El grupo descubrirá la historia, la gastronomía, las leyendas, las costumbres, los olores, la música, las religiones, la gente, los monumentos, las cosas buenas y también las malas de Egipto. Al ser un destino mágico no faltarán sucesos extraños, inexplicables, descubrimientos, odios, romances y personajes que no son ni buenos ni malos, que tienen muchos matices y a los que el viaje va cambiando poco a poco.

¡YA A LA VENTA!

IMG-1485.jpg

"Vicky" de Teresa Martinic.

Victoria de los Ángeles, la protagonista de nuestra historia, fue una elegante señora madrileña gozadora de la vida, apasionada de los boleros, del tabaco negro y de la bebida fuerte.

“El Oasis”, un local de alterne en el sur de España, se convirtió en su refugio y lugar de trabajo. Los hombres apenados de traje de corte impecable le contaban sus miserias y, ella les susurraba bellas canciones de amor.

Vicky derrotó su infelicidad convirtiéndose en el payaso que a todos entretenía. Cuatro décadas llorando en silencio.

 

Su vida fue puro teatro, una mentira oscura como la noche que de tanto usarla pasó a ser una verdad genuina.

¡YA A LA VENTA!

IMG-1493.jpg

"Detrás de la mirada" de Evaristo Laguna.

El protagonista de esta historia está atrapado en su memoria, no posee las mañas del olvido. Su capacidad memorística es tan portentosa y acaparadora que recordar es casi su única actividad. Su vida llega a ser un plagio constante de sí misma, lo que le obliga a revivir, una y otra vez, los mismos episodios, los mismos errores, idénticas desdichas, sin omisión ni descuido.


Pero un día da con un método que quizá le permita iniciar un viaje hacia el olvido y escapar por fin de sus recuerdos: escribir, confinar en la escritura lo que no se quiere recordar más.

¡YA A LA VENTA!

IMG-2373.jpg

"Guardando las apariencias" de Carmela Trujillo.

Obra FINALISTA premio ATENEO RIOJANO.

Guardando las apariencias recoge la historia de Cándida Pizarro, una diseñadora española que revolucionó la moda nupcial. 

La vida de esta mujer emprendedora se nos va mostrando a lo largo de varias décadas y nos iremos encontrando no solo con las claves de su éxito empresarial, sino también con todos los secretos que ella fue guardando en su armario de apariencias: las muertes accidentales de sus maridos y de aquellos hombres que la maltrataron en algún momento.

¡YA LA VENTA!

Marinos mercantes

"Marinos mercantes" de Gonzalo Sáenz.

Si quieres saber qué experiencias recorren las vidas de aquéllos que se dedican en cuerpo y alma a la mar, si deseas conocer las vicisitudes que rodean las largas jornadas de los navegantes, esta narración te llevará de la mano a vivenciar, codo con codo, las penas, alegrías y peligros de los que se dedican a una de las profesiones más apasionantes del mundo.

En Marinos mercantes presenciarás, a través de los ojos de su protagonista, tormentas asesinas en alta mar, la camaradería propia de la tripulación de un barco que debe permanecer varias semanas lejos de su lugar de origen, los veleidosos amoríos en los puertos y alguna que otra triquiñuela al margen de la ley.

¡YA LA VENTA!

bottom of page